Cirugía del frenillo lingual

Cirugía del frenillo lingual

Indicaciones para la operación

La plastia del frenillo lingual se realiza cuando:

  • Un frenillo ancho, acortado o partido.

  • Enfermedad periodontal inflamatoria causada por una posición incorrecta de la lengua.

  • Anomalías en la mordida.

  • Defectos del habla.

La intervención también se realiza como preparación para la manipulación ortopédica y ortodóntica.

Importante: Las indicaciones de la plastia las determina el médico y dependen de los síntomas de los que se queje el paciente, así como de su edad y otros factores. Hay que entender que, si no se realiza la cirugía, no sólo pueden producirse problemas graves de mordida y trastornos del habla, sino también caries, inflamación periodontal y otros problemas graves.

Preparación para la cirugía

Al prepararse para la plastia, el paciente consulta a un médico de cabecera y se somete a los exámenes habituales:

  • Análisis de sangre y orina.

  • ECG.

  • Fluoroscopia.

Si es necesario, se realiza un tratamiento de higiene bucal para eliminar cualquier inflamación. Es aconsejable comer inmediatamente antes de la intervención, ya que la siguiente comida no será posible hasta varias horas después.

Tipos y técnicas de cirugía

Hoy en día, los médicos pueden realizar la frenectomía de la lengua de varias maneras; entre ellas:

  • Intersección transversal del pliegue mucoso. Este método es el más sencillo y pertinente cuando el pliegue mucoso es pequeño y grueso. La operación se llama frenotomía.

  • Extirpación de un fragmento del frenillo. Esta operación se llama frenectomía. Está indicado cuando el frenillo es grueso y ancho.

  • Frenuloplastia. Este procedimiento se realiza cuando el frenillo se fusiona con los tejidos del suelo de la boca o del labio inferior. El procedimiento consiste en desplazar fragmentos de mucosa y tejido blando.

Las dos primeras opciones de corrección son lo más sencillas posibles y pueden realizarse con bisturí o con láser. Las intervenciones con láser son preferibles debido al mínimo traumatismo que sufren los tejidos sanos. El rayo láser sella los vasos, evitando así una hemorragia excesiva y reduciendo el riesgo de infección de la herida. También es importante que dichas intervenciones sean prácticamente indoloras, tengan mínimas contraindicaciones, no causen complicaciones y permitan un periodo mínimo de rehabilitación.

Rehabilitación después del tratamiento quirúrgico

La rehabilitación tras la frenectomía no suele durar mucho.

Durante la recuperación, nuestros expertos recomiendan respetar las siguientes reglas

  • No hay que comer nada durante unas horas después de la plastia. Se puede beber agua limpia sin gas.

  • Es necesaria una visita al dentista 1-2 días después de la intervención. Comprobará el proceso de curación de la herida.

  • Durante los primeros días después de la operación, es aconsejable comer sólo alimentos líquidos. Debes evitar comer alimentos demasiado calientes, picantes, dulces, encurtidos y ahumados.

Debe prestarse especial atención a la higiene bucal. No sólo debes cepillarte los dientes, sino también enjuagarte la boca después de comer. Tu médico te explicará qué productos de higiene bucal debes utilizar. Tu médico también te dará otros consejos sobre cómo puedes recuperarte rápidamente.

Si te pones en contacto con la Clínica Materno-Infantil, puedes tener la seguridad de que la plastia del frenillo será realizada de forma rápida y profesional, por un médico experimentado que utilizará instrumentos y materiales modernos. Esto hará que la intervención sea eficaz y segura.

Para reservar una consulta, ponte en contacto con nosotros por cualquier medio conveniente.

Deja un comentario