Cirugía vaginal (plástica)

Cirugía vaginal (plástica)

Contents

¿Cuándo se recomienda la vaginoplastia?

Después de repetidos partos, cicatrices infructuosas, desgarros en las paredes vaginales, en el proceso de pérdida natural de tono, los músculos de la abertura vaginal dejan de cerrarse. Esto afecta a la calidad de la vida sexual, la mujer empieza a preocuparse por el aspecto estético de los genitales externos, lo que crea malestar en la esfera sexual. Además, una vagina constantemente «abierta» no puede mantener una microflora normal, lo que provoca una secreción desagradable del tracto genital.

La colpoplastia también se realiza por razones médicas: en presencia de cicatrices deformantes, prolapso o desprendimiento de las paredes vaginales y uterinas, en determinadas anomalías genitales, en caso de fístulas entre las paredes de la vejiga o el recto y la vagina, en caso de pérdidas involuntarias de orina.

Los órganos de la pelvis -vagina, recto y vejiga- están estrechamente relacionados, y la aparición de anomalías en un órgano puede perjudicar la función de los demás. El prolapso de la pared vaginal y la insuficiencia del músculo perineal suelen ir acompañados de pérdidas de orina al reír, estornudar y realizar otras actividades físicas, y de incontinencia de gases en el intestino. Esto reduce significativamente la calidad de vida y la socialización de los pacientes y puede conducir al aislamiento.

Indicaciones de la cirugía vaginal:

  • Prolapso de la pared vaginal, incluidos el cistocele y el rectocele;
  • Alargamiento del cuello del útero;
  • Prolapso uterino incompleto;
  • Prolapso completo del útero;
  • Deformación cicatricial del periné;
  • hipertrofia de los labios menores;
  • tabique en la vagina;
  • quiste de la glándula bartholinica;
  • quiste vaginal;
  • incontinencia urinaria de esfuerzo;
  • Reparación del himen;
  • Reducir el volumen de la vagina.

Contraindicaciones

Las contraindicaciones de la vaginoplastia son las mismas que las de cualquier intervención quirúrgica electiva: se trata de infecciones agudas, insuficiencia respiratoria y cardíaca, aumento de la predisposición a las convulsiones, enfermedades sanguíneas y cáncer.

Preparación para la vaginoplastia

Antes de la operación, es aconsejable discutir los resultados en detalle con el cirujano de la operación. El médico sugerirá métodos de corrección, en función de las necesidades de la paciente: a veces la vaginoplastia se complementa con una labioplastia, o se realiza una operación adicional (intervención) para eliminar la incontinencia urinaria. En las pacientes mayores se pueden utilizar implantes de malla, en las más jóvenes se pueden utilizar implantes de colágeno biológico para reforzar la cicatriz postoperatoria y conseguir mejores resultados a largo plazo.

Después de la consulta llega el turno del examen: análisis de sangre -general y bioquímico-, valores de coagulación, pruebas de sífilis, hepatitis, VIH, ECG y fluorografía, ecografía pélvica, consulta con un urólogo o proctólogo si es necesario. Una semana antes de la operación, está prohibido tomar anticoagulantes, fumar o beber alcohol. Un día antes de la operación, abstente de comer y beber para permitir la anestesia.

¿Cómo se hace la vaginoplastia?

La operación suele durar aproximadamente una hora y se realiza con anestesia intravenosa o espinal, lo que descarta cualquier dolor durante el procedimiento. La técnica de la vaginoplastia es estrictamente individualizada. A veces basta con una cicatriz perineal para conseguir un resultado, pero con menos frecuencia es necesario ampliar la entrada de la vagina. Alternativamente, la pared vaginal plástica y los músculos perineales -en la que se incide en la membrana mucosa de la pared vaginal, se elimina el exceso de tejido y se suturan los bordes- de esta forma se reduce el volumen de la vagina y se estrecha la abertura vaginal. Las anomalías genitales requieren un enfoque específico, al igual que las fístulas.

Tipos de operaciones

  • Extirpación vaginal del útero, incluidos los apéndices, incluida la colpoperineoleuroplastia;
  • Uretropexia por TVT, técnica TVT-Obturador;
  • Neofasciogénesis anterior, posterior y total con un implante;
  • Fijación sacroilíaca de muñones cervicales, muñones vaginales;
  • Fijación sacroilíaca de muñones cervicales, muñones vaginales;
  • Operación de Manchester de alargamiento cervical;
  • Eliminación del cistocele, eliminación del rectocele con colperineolevatoroplastia;
  • Extirpación de quistes vaginales y de la glándula bartholínica;
  • Disección del tabique vaginal;
  • Corrección de los labios menores;
  • Himenoplastia.

¿Cómo es el postoperatorio?

Después de la vaginoplastia, es aconsejable pasar 1-2 días en el hospital bajo supervisión médica. Los puntos de la mucosa se curan solos y no dejan cicatrices. Para acelerar la curación, debes seguir las recomendaciones del médico, no te sientes en posición sentada durante 2-3 semanas. Se prohíben las relaciones sexuales y el ejercicio intenso durante dos meses después de la operación, y más adelante no se recomienda levantar pesos ni practicar deportes pesados.

Deja un comentario