Como ceder la custodia de un hijo en méxico

Contents

Cesión de la custodia de un hijo en México

La custodia de los hijos es uno de los temas más delicados que existen en nuestra sociedad; es la forma en la que los dos padres se comprometen a diseñar el mejor ambiente para el crecimiento y desarrollo de sus hijos.

En el actual contexto, el padre o madre pueden decidir ceder en parte o en la totalidad la custodia del menor de edad a la otra persona. Aunque esto sea una decisión personal de los padres, existen algunos puntos que el padre será responsable de conocer. Aquí te estamos explicando cómo ceder la custodia de un hijo en México.

¿En qué casos puede darse la cesión de la custodia?

  • Cuando los padres deciden antes de separarse o divorciarse: La pareja debe decidir qué sucederá con sus hijos. Esta cabecera debe aparecer en el convenio o acuerdo de custodia.
  • Cuando el hijo se va a vivir con su abuelo o una persona cercana: Si alguno de los padres considera que los abuelos o una persona cercana son mejores cuidadores de los hijos, pueden optar por la cesión de la custodia.
  • Cuando se comete una mala conducta: Esta puede ser considerada como una forma de castigar a los padres, aunque no se recomienda como forma de control.

¿Qué documentos son necesarios para otorgar la custodia?

Para la cesión de la custodia, será necesario contar con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento del menor.
  • Escrito dirigido a la autoridad competente en el que se expongan los motivos de la cesión de la custodia.
  • Documentación de los padres.
  • Acuerdo de los padres por escrito.
  • Testimonio de los padres.
  • Declaración jurada con los datos del nuevo cuidador designado.
  • Poder general para el cuidador.

Una vez que todos estos requisitos se cumplan, el nuevo cuidador debe llevar el documento de acuerdo a la autoridad competente para ser aprobado.

¿Qué debe hacer el nuevo cuidador?

En caso de ser aprobada la cesión, el nuevo cuidador deberá asumir la responsabilidad de los padres respecto al cuidado y educación del hijo. Deben hacerse cargo de sus gastos médicos, su residencia, su escolaridad entre otras responsabilidades.

¿Qué se necesita para ceder la custodia de un hijo?

La forma más típica de ceder los derechos sobre los hijos es cuando se dan en adopción, bien sea a un familiar o a una persona ajena al entorno del menor de edad. Algunos padres también pueden ceder sus derechos a agencias del gobierno si no se pueden hacer cargo de los hijos.

En ambos casos, lo que se requiere es un acuerdo formal entre ambas partes que debe ser certificado legalmente, al tiempo que los padres renuncian a sus derechos sobre el niño o los niños. Además, se necesita que algún tribunal judicial dicte un fallo de custodia que de plena validez a la cesión de la custodia.

Finalmente, antes de realizar cualquier trámite o firmar cualquier documento relacionado con la cesión de la custodia, intervienen el tribunal y la agencia de servicios sociales para ratificar que esta es la mejor opción para el menor de edad.

¿Qué es la custodia voluntaria?

La voluntad de cada padre de apoyar y facilitar la relación continua de los niños con el otro padre. Este tema es especialmente importante para la corte porque quieren asegurarse de que ninguno de los padres menosprecie al otro padre o desanime la relación del niño con el otro padre. La custodia voluntaria implica acordar un tiempo de interacción específico para cada padre, que los padres puedan compartir tiempo con el niño que sea amable y estimulante para el niño y que ambos padres trabajen juntos para apoyar a los hijos durante estos días, lo que incluye apoyarse entre sí durante todo el tiempo. Esto ayudará a los padres a comprometerse con su responsabilidad de asegurar que sus hijos tengan una vida estable y segura, rodeados de ambos padres.

¿Cómo ceder la custodia de un hijo a un familiar en México?

La custodia compartida se puede pactar de común acuerdo por los padres o bien será determinada por el Juez teniendo en cuenta el interés superior del niño, las condiciones y circunstancias de cada uno de los padres y las pruebas que permitan determinar cuál de los padres mejor garantiza el desarrollo integral del menor … y además otorga su custodia, de la siguiente manera:

a. Firmar un acuerdo de custodia compartida.

b. Solicitar una sentencia de custodia judicial.

En ambos casos se debe tener en cuenta que existir án ciertos cambios jurídicos ya que el familiar ya designado como tutor tendrá todas las responsabilidades y obligaciones que ostenta un padre, desde la educación del menor y su desarrollo hasta sus necesidades materiales.

Deja un comentario