Contents
Cómo desmayar a un niño
Estar desmayado no es algo de lo que uno haga broma y aunque, en niños, un desmayo no es algo alarmante y suelen ocurrir por causas o motivos relativamente poco graves, es importante saber cómo actuar para ayudar a un niño a recuperar la consciencia.
Pasos para ayudar a recuperar la consciencia del niño
- Calma: Lo primero que tienes que hacer es mantener la calma y tratar de conseguir que se tranquilice la situación ya que un ambiente relajado contribuirá a tranquilizar al pequeño.
- Liberación: Asegura que el niño se encuentra en una posición confortable y que no tenga nada encima de el para que no se asfixie.
- Abre la Ventana: Proporciona al niño un aire fresco o abre la ventana para que entre aire fresco e intenta que tenga una respiración profunda.
- Humedece con Agua Fresca: Humedece el rostro del niño con un paño húmedo con agua fresca para refrescar su cara. Esto es útil para despertarlo.
- Llamar al Médico: Si el niño no se recupera, es importante llamar al médico para que evalúe al pequeño
Es importante entender que un desmayo no es algo alarmante en los niños, sin embargo, lo mejor para el bienestar de los pequeños es estar preparado en caso de que ocurra una situación como esta.
¿Cuánto dura un desmayo en niños?
Por lo general, los episodios de desmayo duran solo un minuto o menos, después de lo cual el flujo normal de sangre regresa y el niño recobra el conocimiento. Hasta entonces, mantenga a su hijo acostado con los pies levemente elevados. Algunos episodios de desmayo requieren atención inmediata. Si el niño desmayado tiene más de 1 minuto de inconsciencia, busque ayuda médica inmediata.
¿Cómo provocar un desmayo en adolescentes?
Entorno físico – el aumento excesivo de la temperatura debido al ejercicio o estar en una habitación congestionada puede ocasionar desmayos. Además, estar de pie durante mucho tiempo o levantarse demasiado rápido después de estar acostado puede causar que un adolescente se desmaye.
Mentalmente – Psicológicamente, el estrés intenso, el miedo o la ansiedad excesiva pueden desencadenar un desmayo. Los sentimientos emocionales extremos son particularmente riesgosos entre los adolescentes.
Físico – Bajar la presión arterial de forma rápida y brusca, deshidratación, deficiencias nutricionales, así como enfermedades y trastornos médicos también pueden ser causas de desmayos.
Remedios naturales – Beber abundante agua para evitar la deshidratación y alimentarse bien para asegurar que los nutrientes necesarios sean suficientes. Se recomienda ejercicio moderado para evitar el exceso de fatiga y los baños fríos y tibios para aumentar la presión arterial de forma gradual. Los adolescentes también deberían aprender técnicas de relajación para manejar el estrés.
¿Qué se puede hacer para provocar un desmayo?
Entre las causas del desmayo se incluyen: Calor o deshidratación, Angustia, Ponerse de pie demasiado rápido, Algunas medicinas, Descenso del nivel de azúcar en la sangre, Problemas del corazón , Severos dolores abdominales y Respiración insuficiente.
Para provocar un desmayo generalmente se debe controlar primero el nivel de azúcar en la sangre. También puedes intentar prestar atención a los signos de la angustia y la ansiedad como la respiración acelerada, sudoración excesiva, taquicardia y sensación de mareo. Introducir condiciones de calor y deshidratación también pueden conducir a un desmayo. Finalmente, se pueden provocar dolores abdominales severos poniendo presión firme encima del área abdominal. En todos los casos, busca ayuda médica urgente a medida que el desmayo sea un síntoma de una afección subyacente.
Cómo desmayar a un niño
Muchas personas tienen que enfrentarse a la realidad de tener que desmayar a un niño, y esto puede ser un procedimiento a menudo aterrador. Muchas veces, sirve como un medio para evitar una lesión mayor. Aquí están algunas recomendaciones a la hora de desmayar a un niño:
Preparación
- Examine la situación – Examine la situación y asegure que el niño no se vea expuesto a ningún peligro. Muévase de inmediato si no es así.
- Ubícate – Ubícate en la posición más bien equilibrada posible, si vas a sujetar la cabeza del niño, pon una mano en la base de la cabeza para apoyar la cuello.
- Asegúrate de la respiración del niño – Si notas que el niño tiene problemas para respirar, tienes que garantizar su bienestar.
Pasos a seguir para desmayar a un niño
- Aplica presión – Asegúrate de que la cabeza del niño está lejos de cualquier objeto peligroso y, a continuación, usando la mano libre que está cerca de los hombros, aplica una presión constante para los dos lados del pecho del niño.
- Mantén la presión – Permanecer con presión durante un minuto y medio a dos minutos. Sujete con firmeza el cuerpo y la cabeza del niño y no presiones con mucha fuerza.
- Evalúa la respiración – Después de dos minutos, evalúa su respiración. Si el niño se está desmayando, su respiración será más suave y regular.
- Retirar la presión – Si el niño está desmayado, hay que retirar la presión y colocar al niño en el suelo con cuidado, de forma que no se vea expuesto a ningún peligro.
Desmayar a un niño es un procedimiento delicado y difícil, hay que hacerlo con cuidado y prestar mucha atención. Por último, cuando tome una decisión al respecto, ¡no olvide contactar al personal de salud profesional para recibir asesoramiento!