Como Evitar La Circuncisión en Bebés

¿Cómo Evitar La Circuncisión En Bebés?

La circuncisión masculina es una práctica cultural que se lleva a cabo generalmente en los recién nacidos. Las prácticas de circuncisión han sido aceptadas por algunas culturas durante muchos años y reciben muchas opciones variadas sobre sus usos. Es una gran pregunta el debatirse si hacer o no la circuncisión en los bebés.

Razones Por Las Que Algunas Personas Apoyan La Circuncisión:

  • Métodos Preventivos De Enfermedades: Se ha comprobado que la circuncisión ofrece cierta protección para las enfermedades de transmisión sexual, como el SIDA.
  • Aspecto Estético: La circuncisión está relacionada con costumbres sociales, incluida la higiene y el aspecto de los genitales. Algunas personas prefieren un pene circuncidado sobre uno intacto.

Razones Para No Circuncidar Bebés:

  • Perdida De Sensibilidad: La circuncisión afecta la cantidad de terminaciones nerviosas del pene, reduciendo el placer sexual.
  • Daños A La Salud: El imponer una circuncisión a un bebé puede aumentar su riesgo de desarrollar enfermedades u otras complicaciones.
  • Los Derechos Del Niño: Muchas personas argumentan que la circuncisión debe ser una opción que el niño elija cuando sea mayor de edad.

Alternativas A La Circuncisión:

Afortunadamente hay muchas alternativas que pueden ayudar a los padres a lidiar con esta situación, sin tener que recurrir a ciruncidar. Estas son algunas alternativas válidas.

  • Circuncisión Alternativa Menos Invasiva: Esta es una técnica de ablandamiento de la piel del pene. Esta técnica es más segura y permite al niño tener los beneficios de la circuncisión sin los riesgos asociados.
  • Uso De Preservativos: Los preservativos siempre se deben usar para prevenir enfermedades de transmisión sexual. El uso de preservativos también puede ayudar a mantener la higiene y prevenir el embarazo no deseado.
  • Creación De Consciencia Y Educación: Hay que explicar a los niños la importancia de la higiene personal, el porqué y como los preservativos les van a proteger de enfermedades de transmisión sexual y el importancia de autos cuidarse. Esto les permitirá tener las herramientas necesarias para tomar decisiones sobre sus propios cuerpos en el futuro.

Aprender la información sobre el tema antes de tomar una decisión es la forma más segura para evitar la circuncisión en los bebés. Los padres siempre deberían buscar información médica antes de optar por tal acción drástica. Además, no hay que olvidar las alternativas que mencionamos, para evitar riesgos innecesarios para el niño.

¿Cómo saber si mi bebé necesita la circuncisión?

Indicación médica de la circuncisión Sin embargo, si la patología persiste después de los 4 años se debe evaluar la cirugía. Prepucio fibrotico: La piel del prepucio se ha roto o está con heridas. Parafimosis: Es el estrangulamiento del glande por el prepucio. Infecciones urinarias repetitivas. Enfermedades infecciosas como Sífilis….

Debe hablar con un pediatra acerca de la necesidad o no de la circuncisión para su bebé. El pediatra hará una evaluación de la salud del bebé en relación a la indicación médica de una cirugía de circuncisión. Si hay alguna necesidad médica de la cirugía, generalmente se recomienda que se lleve a cabo antes de los cuatro años.

¿Qué pasa si no le hago la circuncisión a mi bebé?

A medida que tu hijo crezca, el prepucio del pene no circuncidado comenzará a separarse de la punta del pene. Este proceso, que puede durar varios meses o años, permite que se retraiga el prepucio. En cuanto se pueda retraer, es importante limpiarlo por debajo regularidad. Si no se cuida adecuadamente, el prepucio no circuncidado aumenta el riesgo de infecciones como la balanitis (infección del glande). Los hombres ciruncidados también tienen un menor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

¿Cómo saber si el prepucio del bebé está bien?

Lo Que Usted Debe Saber: El prepucio se afloja y se retrae poco a poco. Las erecciones normales durante la infancia causan la mayoría del cambio al estirar el prepucio. Si el niño tiene un chorro de orina normal, el movimiento del prepucio es normal. No debe haber prisa para lograr una retracción completa del prepucio. Los prepucios bien saludables están sueltos y se mueven libremente hacia adelante y hacia atrás sobre la punta del pene. La retracción completa debe esperarse normalmente hasta que el niño tenga entre 18 meses y tres años. También hay algunos signos que indican que el prepucio puede estar obstruido, a los que se debe prestar especial atención. Estos signos se manifiestan con la dificultad de extender el prepucio completamente — incluso con ayuda — así como una acumulación de orina en el prepucio. Si su bebé presenta alguno de estos signos, asegúrese de que el pediatra lo evalúe para asegurarse de que no hay problemas subyacentes.

Deja un comentario