Como Llega El Esperma Al Ovulo

Contents

Cómo llega el esperma al óvulo

El proceso de unión

El esperma es un “buscador” que pone en marcha un proceso para encontrar el óvulo. De acuerdo con la ciencia, hay dos formas principales de llegar al objetivo:

  • Vaginal: los espermatozoides emprenden un viaje hacia el óvulo a través de la vagina. Cuando el semen alcanza la vagina, el ácido presente en ella los paraliza durante unos segundos. Sin embargo, los espermatozoides más fuertes logran sobrevivir y buscar el óvulo.
  • Por medio de inseminación artificial: La inseminación artificial es un procedimiento comúnmente usado para la fertilización. En esta práctica, un médico introduce una pequeña cantidad de semen directamente al útero de la mujer, permitiendo así que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo sin ninguna barrera.

Fase de unión

Una vez que los espermatozoides consiguen alcanzar el óvulo, el esperma se une a la superficie del huevo. Esto significa que el espermatozoide va a liberar su material genético dentro del óvulo. Ahora el huevo es liberado del resto de la célula de los espermatozoides, siendo así la unión completa. Cuando el huevo es unido al esperma, comienza el proceso de fecundación e inicia la formación del embrión.

¿Como el espermatozoide llega al óvulo?

Los espermatozoides y el útero trabajan juntos para mover los espermatozoides hacia allí. Si sucede que un óvulo se está moviendo a través de tus trompas de Falopio al mismo tiempo, el esperma y el óvulo pueden unirse. Los espermatozoides pueden vivir hasta seis días, durante los cuales puede unirse con un óvulo.

¿Cómo llega el esperma al óvulo?

La fecundación es el proceso por el cual un óvulo y un esperma se unen para formar un embrión, el punto de partida para una nueva vida. La llegada del esperma al óvulo es la primera etapa de la fecundación y sucede de la siguiente manera:

1. Eyaculación bajo la vagina

El esperma entra en la vagina durante el coito, debido a la fuerza del orgasmo. Esta deposición es acompañada por líquidos provenientes de las glándulas de Cowper, de la próstata y de las glándulas seminales. Estas secreciones son ricas en glucosa, aminoácidos y electrolitos, que proporcionan alesperma la energía y los nutrientes necesarios para navegar por el área vaginal y supervivencia en ella.

2. Recorrido hasta el óvulo

El esperma posee células cilíndricas cubiertas por una membrana con los componentes necesarios para sobrevivir en el medio externo y que son proporcionadas por los líquidos mencionados anteriormente. Además contiene una parte interna, llamado flagelo, que es la encargada de la locomoción (movimiento) del esperma. Durante su recorrido el óvulo pasa por los enérgicos movimientos que realiza el útero y el cuello uterino, para llegar hasta el área ovárica. Una vez que está al alcance del óvulo, los flagelos del esperma se vuelven hiperactivos para ubicar la célula femenina.

3. Unión con el óvulo

Cuando el esperma logra encontrar el óvulo por medio de los flagelos, lo invade para liberar su material nuclear. El óvulo reacciona a la invasión del espermatozoide y forma una cubierta de su superficie celular, que evita la entrada de otros espermatozoides. Esto genera que el óvulo tome una forma diferente, conocida como entrofobia.

Conclusion

Cuando el esperma encuentra el óvulo, la embrionaria vida humana comienza su recorrido. Esto sucede mediante un enérgico e intenso viaje, desde la vagina hasta el óvulo, para tener lugar la fecundación. Gracias a que el proceso requiere gran habilidad, energía y nutrientes, algunas veces el esperma es incapaz de llegar al óvulo, lo que influye en la posibilidad de embarazo.

¿Cuánto tarda en quedar embarazada después de tener relaciones?

El embarazo no ocurre en el mismo día en que la pareja tiene sexo. Puede tardar hasta 6 días tras el coito para que el óvulo y el espermatozoide se unan y creen un óvulo fecundado. Después, entre 6 y 11 días pueden ser necesarios para que tu óvulo fecundado se implante completamente en el útero. Esto significa que el embarazo totalmente desarrollado no se puede detectar hasta por lo menos 17 días después del coito.

¿Cómo saber si entra un espermatozoide?

Dos de los indicativos para saber si ha habido fecundación es que las mujeres embarazadas perciben todos los olores con más intensidad y experimentan cambios en la percepción de los sabores. También se descubre la fecundación mediante pruebas bioquímicas o de laboratorio, como la medición de los cambios hormonales, que se realizan a unos 7-10 días desde la relación sexual. Se usa una prueba de embarazo casera para determinar si la mujer está embarazada con un resultado de embarazo positivo o negativo. Algunas pruebas de embarazo detectan niveles elevados de la hormona HCG, producida por el cuerpo de la mujer unos pocos días después de que un espermatozoide fertilice un óvulo. Estas pruebas detectan los cambios hormonales, lo cual ayuda a determinar si hay fecundación.

Deja un comentario