Contents
Orientar a su Hijo sobre la Sexualidad
Los padres quieren dar lo mejor a sus hijos y cuando se trata de la educación sexual es un tema muy importante y delicado. Muchos padres tienen sentimientos encontrados acerca de educar a sus hijos acerca de la sexualidad y se quedan confundidos sobre cómo abordar el tema de manera adecuada. A continuación presentamos algunos consejos para ayudar a los padres a orientar a sus hijos sobre la sexualidad de manera eficaz:
1. Habla con honestidad y sinceridad
Es importante que los padres sean abiertos y honestos con sus hijos sobre el tema de la sexualidad. La información que los padres comparten con sus hijos debe ser correcta y actualizada. Si los padres se sienten incómodos hablando de sexo con sus hijos, es mejor hablar sobre el tema con su hijo que confiar en la educación de otros.
2. Sea sensible a los sentimientos y opiniones de su hijo
Los padres deben saber que sus hijos tienen sus propias opiniones y sentimientos sobre el tema de la sexualidad y deben estar preparados para escuchar a sus hijos. Los padres deben establecer límites y tienen la obligación de guiar a sus hijos, pero también tienen que respetar sus opiniones y sentimientos.
3. Establezca límites para su hijo
Defina los límites adecuados para su hijo a medida que crece y cambia. Esto ayudará a los hijos a mantener un equilibrio entre la libertad y los límites. También es importante que los padres establezcan límites relacionados con la edad adecuada para involucrarse en actividades sexuales y los niños deben estar preparados para respetar dichos límites.
4. Adopta un enfoque práctico
Los padres deben adoptar un enfoque práctico para abordar el tema de la sexualidad. Esto significa que los padres deben ofrecer a sus hijos información objetiva sobre los riesgos y los beneficios del sexo, así como sobre los métodos anticonceptivos y cómo una conducta sexual no segura puede poner en riesgo la salud.
5. Involucra a tu hijo en la conversación
Los padres deben animar a sus hijos a preguntar y hacer preguntas relacionadas con la sexualidad. Esto les ayudará a enfrentar el tema y conocer más acerca de la sexualidad. Los padres deben procurar que la conversación sea amigable y respetuosa y que no juzgue ni se avergüence sobre el tema.
En conclusión, es importante que los padres se preparen adecuadamente para educar a sus hijos sobre la sexualidad. Es importante que los padres sean abiertos y honestos, utilicen un enfoque práctico, establezcan límites adecuados y sean sensibles a los sentimientos y opiniones de su hijo. Así es como los padres pueden orientar a sus hijos sobre la sexualidad de manera adecuada.
¿Cómo deben orientar los padres a los hijos sobre la sexualidad?
Siga dando ejemplo de conducta adecuada y comparta mensajes positivos sobre asuntos relacionados con la sexualidad. Contestar a sus preguntas y ofrecer los mensajes que quiera compartir sobre diversos temas y valores de la familia. Proporcionar libros e información sobre sexualidad, adecuados para su edad. Ofrezca un diálogo abierto sobre los asuntos de sexualidad. Reconozca la necesidad de los hijos de sentirse cómodos al hablar con los padres. Valide los sentimientos de su hijo al hablar de asuntos sexuales. Ofrezca el apoyo para promover una relación saludable, amorosa y responsable con los demás. Proporcione información sobre el uso de los métodos anticonceptivos. Aliente a los jóvenes a buscar ayuda en caso de tomar una decisión difícil o sentirse incómodos con alguien. Ofrezca un enfoque no discriminatorio sobre la sexualidad. Establezca límites a los suyos y otros adolescentes para prevenir el abuso y las situaciones peligrosas.
¿Cuándo se debe hablar de sexualidad con los hijos?
¿A qué edad es conveniente hablar de sexo con los hijos? Según la sexóloga María Hernando, lo aconsejable es empezar a tratar la sexualidad con naturalidad entre los 2 y 4 años, momento en el que se forma su identidad sexual. La sexóloga resalta que lo importante es que se sientan seguros de sí mismos. Por ello, lo esencial es que los niños sepan que existe la diferencia entre los sexos, así como su propio nombre anatómico, varios mitos y todas las relaciones que ello conlleva.
A partir de los 7 años de edad, es recomendable hablar de salud sexual, en términos básicos y de manera adecuada a la edad. Hablar de sexualidad con los hijos es una tarea importante para educadores y familiares, se trata de ofrecerles una educación emocional para que luego elijan la sexualidad como expresión de su identidad.
A partir de los 10 años de edad, se les puede hablar de pubertad, necesidades y deseos sexuales, el respeto, prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS/VIH) y de embarazos no deseados, entre otros. En esta edad se puede aprovechar para hablarles sobre consentimiento sexual y cómo distinguir comportamientos apropiados o inapropiados.