Como quitar el ojo a un bebe

Cómo quitar el ojo a un bebé

¿Es necesario quitarle el ojo a un bebé?

Hay algunas situaciones que requieren de la extracción del ojo de un recién nacido como una complicación del parto, una infección a la que está expuesto el bebé, traumatismos cráneo-oculares severos o tumores plugirisacoidal, entre otros.

Las complicaciones de la extracción del ojo

La extracción de un ojo puede causar complicaciones si no se sigue estrictamente la normativa médica. El paciente puede presentar:

  • Cicatrices en la zona donte fue extirpado el ojo.
  • Inflamación o dolor adicional en la zona próxima a la extracción.
  • Infección en los tejidos.

Recomendaciones

Es importante que la extracción del ojo sea realizada por un especialista. Esto ayudará a disminuír el riesgo de complicaciones. Además, se recomienda que durante el procedimiento se use el mínimo de medicamentos posibles para no afectar el sistema del bebé y que sigas las indicaciones médicas para el cuidado posteriro.

¿Qué remedio casero es bueno para el mal de ojo?

Remedios caseros para la conjuntivitis bacteriana y viral Tome ibuprofeno u otro analgésico de venta libre, Utilizar gotas lubricantes para los ojos (lágrimas artificiales) de venta libre, Póngase un paño húmedo y tibio sobre los ojos durante unos minutos. Para hacer esta compresa tibia deberá: Calentar agua. Hervir un vaso de agua. Dejar que el agua se enfríe un poco. Sumergir una compresa o un paño limpio. Para combatir el mal de ojo, coloque en sus oídos con alcohol o una gota de aceite de oliva. Coloque un poco de cardamomo sobre un plato al lado de la cama y asegúrese de que nadie se lo lleve o mueva. Pruebe agua salada para refrescar los ojos y limpiar los desechos bacterianos y virales. Elía aceite de lavanda, llave negro (nigella sativa) y aceite de melocotón en sus ojos para aliviar el mal de ojo.

También se recomienda acudir al médico para un diagnóstico correcto y tomar los medicamentos adecuados para la enfermedad.

¿Cómo saber si un niño tiene mal de ojo?

¿ Cómo actúa su niño? Se frota mucho los ojos, Cierra un ojo, o se lo tapa, Inclina la cabeza o la mueve hacia delante, Tiene dificultad en leer o hacer otros traba-jos de cerca, o coloca objetos cerca de sus ojos para poder ver, Pestañea más que lo normal o parece malhumorado cuando hace trabajos de cerca .

Si observa alguna de estas señales, es importante que consulte a un profesional de la vista para que le realice un examen ocular completo a su hijo. El profesional de la vista determinará si el niño tiene un problema de visión y le indicará los tratamientos recomendados.

¿Cómo se le quita el ojo a un bebé?

Hay que limpiarlos con suero fisiológico. Los bebés tienen muchas legañas y es muy frecuente que se despierten con los ojos pegados, completamente sellados por ellas. No es nada importante, pero se deben retirar con mucho cuidado. Y sobre todo nunca intentar abrírselos en seco. Primero, se aplica una gota de suero fisiológico en cada uno de sus ojos para lubricarlos. A continuación, hay que limpiar la zona superior y debajo de los ojos con una gasa o algodón. El suero ayudará a ablandar las legañas y facilitará que éstas se suelten con suavidad. Y así, se consigue limpiar el ojo del bebé con cuidado.

¿Qué pasa cuando le hacen ojo a un bebé?

El ojo se desarrolla y el bebé será capaz de captar los contornos de un objeto como un lápiz a los 6 meses y de un cabello, a los 18 meses. Pero, incluso a esa edad, su vista sigue estando sólo a la mitad de su capacidad. Puede empezar a reconocer la cara de algunas personas a los cuatro o cinco meses de edad y, a los 8 o 9 meses, le gustará mirar y señalar los objetos. Algunos bebés comenzarán a enfocar su vista en sus alrededores antes de los 12 meses. La vista del bebé seguirá desarrollándose con el paso del tiempo hasta alcanzar la vista adulta a los 5 años de edad.

Cómo quitar el ojo a un bebé

Quitar el ojo a un bebé es un procedimiento complicado, pero la mayoría de los padres sentimentales deciden quitar la pupila a sus hijos recién nacidos en lugar de tener que soportar el dolor de la extracción más tarde. En este artículo se explicarán paso a paso las instrucciones para quitar el ojo a un bebé.

Antes de empezar

  • Antes de comenzar, es muy importante tener todos los implementos y herramientas necesarias para realizar la extracción:

    • Bisturí.
    • Aguja.
    • Algodón.
    • Solución salina.
    • Unas tijeras.

  • Es también importante tener a alguien en el lugar que esté dispuesto a ayudar cuando sea necesario.

Pasos para la extracción

  • Limpiar el ojo con un algodón humedecido con solución salina para asegurar un ambiente steril.
  • Suavemente agarrar la pupila con el bisturí y la aguja.
  • Cortar la pupila con las tijeras.
  • Retirar cuidadosamente la pupila.
  • Limpiar la órbita para deshacerse del exceso de tejido.
  • Cicatrizar la herida con algodón empapado en solución salina.

Consejos

  • Antes de proceder con la extracción del ojo, es recomendable hablar con un profesional de la medicina para asegurarse de que el procedimiento es seguro para su bebé.
  • Si su bebé está molesto o llorando, intente calmarlo antes de iniciar la extracción.
  • Asegúrese de desinfectar la zona antes y después del procedimiento.
  • Asegúrese de usar un bisturí y una aguja limpios y desinfectados para la extracción.

Deja un comentario