Contents
Cómo Quitar la Cistitis
La cistitis es una condición común, que afecta a los adultos y sobre todo a las mujeres.
Identificar la Causa
La primera y más importante parte del tratamiento es identificar la causa.
Puede ser una infección bacteriana, una alergia alimentaria, una alergia a los productos sanitarios, una infección por hongos u hongos. También puede ser el resultado de una irritación de la vejiga por una variedad de otros problemas de salud.
Tratamiento
Una vez que se haya identificado la causa de la cistitis, es importante tratarla adecuadamente. Los médicos pueden recetar antibióticos para tratar la infección bacteriana. Los antihistamínicos también pueden ser eficaces para aliviar la alergia alimentaria. Y la terapia de reemplazo de la hormona (TRH) puede ayudar a las mujeres con una infección por hongos o infecciones recurrentes.
Aquí hay algunos consejos adicionales para aliviar los síntomas:
- Beber muchos líquidos para evitar la deshidratación.
- Beber té de hierbas por su propiedad antiinflamatoria y antioxidante.
- Consume alimentos ricos en vitamina C para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
- Toma suplementos de zinc para ayudar a combatir la infección.
Si la cistitis no mejora con el tratamiento, es importante consultar a un médico. Ellos pueden ayudar a identificar la causa subyacente y recetar los medicamentos o el tratamiento adecuados.
¿Qué hacer para calmar el dolor de la cistitis?
Tratamiento Medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve), para aliviar el dolor, Antidepresivos tricíclicos, como amitriptilina o imipramina (Tofranil), para ayudar a relajar la vejiga y bloquear el dolor , Antibióticos para tratar las bacterias que desencadenan la infección, Anestésicos para aliviar el dolor y relajar la vejiga, Medicamentos antiespasmódicos para relajar los músculos de la vejiga, en caso de que el dolor sea provocado por espasmo muscular, Baños de asiento calientes para calmra el dolor, Dispositivos electromagnéticos para reducir el dolor, Gozar de un descanso adecuado y con regularidad.
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de cistitis?
Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan. Los síntomas de una cistitis pueden durar de 2 a 3 días. Si sus síntomas no mejoran o empeoran después de una o dos semanas, hay posibilidades de que la infección no se está tratando lo suficiente y tendrá que ver a un profesional de la salud para realizar un examen más exhaustivo.
¿Cómo tratar la cistitis en casa?
Mantente bien hidratado y evita el café, el alcohol, los refrescos con cafeína y los alimentos picantes hasta que desaparezca la infección. Estos productos podrían irritar la vejiga y agravar la afección. Toma un baño de asiento en la bañera durante 15 o 20 minutos para aliviar el malestar producido por la cistitis. Agrega unas cucharadas de bicarbonato de sodio al agua.
Bebe varias tazas de té de manzanilla o de hierbas para reducir la inflamación en la vejiga. También puedes usar una bolsa térmica con hielo para reducir el dolor y suministrar suficiente líquido.
Intenta orinar cuando sientas la necesidad, y no force la vejiga a hacerlo. Esto ayuda a reducir la probabilidad de infección y dolor.
Puedes tomar medicamentos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, para aliviar el dolor y controlar la inflamación. No tomes antibióticos sin la indicación de tu médico, ya que no son necesarios para tratar la cistitis.
¿Que se puede tomar en caso de cistitis?
Los medicamentos que suelen recomendarse para las infecciones simples de las vías urinarias comprenden los siguientes: Trimetoprima/sulfametoxazol (Bactrim, Septra u otros), Fosfomicina (Monurol), Nitrofurantoína (Macrodantin, Macrobid), Cefalexina (Keflex), Ceftriaxona (Rocephin), Ciprofloxacino (Cipro), Levofloxacino (Levaquin). También pueden ser recomendados algunos medicamentos antiinflamatorios como el Ácido acetilsalicílico (aspirina), Ibuprofeno (Advil, Motrin) o Naproxeno (Aleve). Habitualmente define el médico el tratamiento más indicado para cada paciente en particular.
¿Cómo quitar la cistitis?
La cistitis es una inflamación de la vejiga que puede ser muy dolorosa. A la hora de tratarla, es importante llevar una rutina de hábitos saludables para prevenirla y eliminar para siempre este malestar.
Consejos Para Prevenir la Cistitis:
- Bebe líquidos: El agua ayuda a eliminar las bacterias de la vejiga. Es recomendable tomar al menos 8 vasos de agua al día.
- Lleva una higiene adecuada: Seca bien la zona íntima después del baño. Utiliza un jabón suave para no irritar la piel y prevenirle la cistitis a tu cuerpo.
- Usa Ropa Interior Adecuada: Es recomendable usar ropa interior de algodón blanco para que la piel respire adecuadamente y no entren bacterias.
Consejos para Aliviar los Síntomas de la Cistitis:
- Evita los alimentos irritantes: El alcohol, bebidas con gas, cítricos y comidas condimentadas o picantes deben ser evitados al tener cistitis para aliviar el dolor.
- Busca el calor: Una buena forma de aliviar el dolor de la cistitis es aplicar calor en la zona de la vejiga. Una botella de agua caliente o un paño caliente aplicado en la zona íntima ayudará aliviar el dolor.
- Toma medicamentos recetados: El médico puede recetar un tratamiento para eliminar los síntomas de la cistitis. Es importante seguir las indicaciones de los medicamentos para conseguir los mejores resultados.
Como Prevenir una Recurrencia:
- Haz ejercicio regularmente: Mantener una actividad física saludable evita que la cistitis reaparezca.
- Ingiere probióticos para fortalecer la flora: Estos ayudan a fortalecer tu sistema inmunológico para prevenir la recurrencia de la cistitis.
- Usa gel lubricante con cloruro de magnesio: Algunos estudios han demostrado que el cloruro de magnesio puede ayudar a reducir la recurrencia de la cistitis.
Siguiendo estos consejos básicos, puedes prevenir la cistitis y eliminar el dolor que genera. Es importante consultar al médico si los síntomas persisten para seguir con el tratamiento adecuado.