Contents
Cómo Se Contagia La Balanitis
La balanitis es una inflamación dolorosa del glande (la parte de la cabeza del pene), la cual puede afectar al exterior, la superficie interior del prepucio (la piel del pene) o ambas.
Causas
- Infección: Se cree que la causa más común de balanitis es una infección por hongos o bacterias.
- Inflamación: En algunos casos, la balanitis puede ser una reacción alérgica o a irritación por hemorroides externas.
- Alergia: Algunas personas también son alérgicas a los preservativos, a los lubricantes, a los geles espermicidas o a una sustancia química usada para lavar prendas íntimas.
Cómo Se Contagia
- Contacto sexual: La balanitis puede propagarse a través de contacto sexual desprotegido, especialmente si la pareja tiene una infección genital.
- Compartir toallas: El compartir toallas o la ropa interior puede ser un factor de riesgo para contraer balanitis.
- Cuidado personal inadecuado: No lavarse el pene de acuerdo a la recomendación de un médico aumenta el riesgo de contraer balanitis.
¿Qué pasa si te hacen sexo oral con balanitis?
– La candidiasis oral no se transmite por relaciones sexuales. Sí que puede haber transmisión en el caso de la balanitis candidiásica (afectación en el pene), pero no en la boca. Debes acudir al médico para que te hagan un diagnóstico y tratamiento adecuado.
¿Qué pasa si tengo relaciones con alguien que tiene balanitis?
¿Se deben evitar las relaciones sexuales? En caso de padecer balanitis, advierte el miembro de la AEU, “los síntomas que produce (aumento de la sensibilidad, dolor y edema) pueden empeorar con las relaciones sexuales. Incluso el látex puede generar más irritación en la zona. Por este motivo, es indispensable descartar el contagio por alguna infección y tratarla adecuadamente antes de tener relaciones. Si se tiene alguna sospecha, lo mejor es acudir al especialista en Andrología para descartar el problema y, una vez descartado, tomar medidas preventivas, como el uso de lubricantes sin perfume, así como la limpieza de la zona con un jabón suave, el cual no debe tener olor».
¿Cómo afecta la balanitis a la mujer?
La balanitis es más frecuente en hombres, por lo que el término médico se refiere principalmente a la inflamación del glande. Con todo, el clítoris de las mujeres también se puede ver afectado, aunque esto ocurre con menos frecuencia. Los niños también pueden verse afectados. Los síntomas de la balanitis en mujeres son similares a los de los hombres, incluyendo enrojecimiento, picazón, dolor al orinar, flujo vaginal, sequedad o descamación de la piel en la zona afectada, y aumento del tamaño de los labios mayores. Debido a que el tratamiento para la balanitis en los dos sexos es generalmente similar, los síntomas y riesgos son los mismos. La balanitis puede afectar la vida sexual y emocional de una mujer, ya que puede causar dolor y desconfort y complicarse con infecciones de transmisión sexual, como el herpes. Por lo tanto, es importante consultar al médico si se experimentan estos síntomas para recibir un diagnóstico adecuado y tratamiento.
¿Cómo se contrae la balanitis en hombres?
La balanitis casi siempre es causada por la higiene deficiente en los hombres que no se han hecho la circuncisión. Otras causas posibles incluyen: Enfermedades, como artritis reactiva y liquen escleroatrófico. Infección. Las bacterias y los hongos como el Candida albicans pueden causar balanitis. Reacciones alérgicas, como una reacción a un jabón o a un condón. Irritaciones, como una almohadilla seca, artículos de vestir demasiado estrechos, uso excesivo de antibióticos, cambios en los niveles hormonales, cambios en los niveles de pH de la piel, radioterapia, etc. Para prevenir la balanitis se recomienda mantener una buena higiene del pene, incluyendo asearse con jabón suave con un movimiento circular para quitar suavemente la piel muerta. Además, se recomienda usar un preservativo para mantener la zona suave y libre de irritantes.
Cómo Se Contagia La Balanitis
La balanitis es una infección de la piel de la punta del pene que causa dolor, picazón e hinchazón. Puede ser una afección grave si no se trata adecuadamente a tiempo. Aquí están algunas formas en que puede contraer balanitis:
Infecciones de la piel
Una de las principales causas de balanitis es una infección de la piel, generalmente un hongo conocido como candidiasis. Esta infección a menudo se producen cuando la piel en la punta del pene se irrita, lo que permite que los hongos se multipliquen y se desarrollen. Los hombres con un sistema inmunológico debilitado están en mayor riesgo de desarrollar esta infección.
Infecciones de las vías urinarias
Las infecciones del tracto urinario, como la cistitis, también pueden ser una causa de balanitis. Esto ocurre cuando los gérmenes presentes se extienden desde la vejiga o la uretra a la punta del pene. En algunos casos, la balanitis es el primer signo de una infección del tracto urinario.
Factores ambientales
El calor, la humedad y los productos irritantes también pueden contribuir al desarrollo de balanitis. Los detergentes y jabones ásperos, los lubricantes y los pañales pueden irritar la piel sensible que recubre el pene. Usar ropa interior apretada que no permite que la piel respire también puede contribuir a esta afección. Por lo tanto, se recomienda usar prendas de algodón cómodas para reducir el riesgo.
Otras condiciones
Además, hay algunas enfermedades de la piel que pueden llevar al desarrollo de balanitis. Estos incluyen:
- Psoriasis: esta afección autoinmune causa la formación de manchas escamosas con una textura rugosa en la piel.
- Dermatitis seborreica: esta afección se caracteriza por la picazón, el enrojecimiento y la descamación de la piel.
- Eczema: esta afección puede causar ampollas rojas y húmedas en la piel.
Es importante que los hombres con balanitis busquen atención médica para obtener el tratamiento adecuado. El tratamiento dependerá de la causa subyacente y puede incluir medicamentos tópicos, antibióticos orales o incluso cirugía, dependiendo de los casos.