Como se hace un degradado de embarazo

Contents

Cómo se hace un degradado de embarazo

Un degradado de embarazo es una herramienta importante para ayudar a los profesionales, así como a las madres embarazadas, a evitar complicaciones en el embarazo. Si bien es posible determinar si el bebé es de alto o bajo peso al nacer utilizando tecnologías modernas, un degradado de embarazo permite a los profesionales de la salud realizar este análisis de manera manual, sin necesidad de electrocardiogramas ni ecografías. Si deseas realizar tú mismo un degradado de embarazo en casa, sigue estos pasos.

Paso 1: Calcule el peso del bebé por tamaño.

El primer paso es calcular el peso promedio del bebé según el tamaño de la madre. Para calcularlo de manera efectiva, ten presente la siguiente guía:

  • Embarazos de 33-36 semanas: El peso promedio para los bebés nacidos entre estas semanas suele ser de alrededor de 3.700 – 4.700 gramos.
  • Embarazos de 37-41 semanas: El peso promedio para los bebés nacidos entre estas semanas suele ser de alrededor de 4.500 – 7.000 gramos.
  • Embarazos de 42-44 semanas: El peso promedio para los bebés nacidos entre estas semanas suele ser de alrededor de 7.000 – 8.000 gramos.

Paso 2: D é tumedida la altura uterina (LCE).

La altura uterina, o longitud del cuello uterino (LCE en inglés), debe medirse para determinar el peso del bebé. Se mide desde la parte inferior del útero hasta la parte superior del cuello uterino. Esta medición suele tomarse con una regla o una cinta métrica.

Paso 3: Establezca la relación entre el peso y la LCE.

La LCE puede utilizarse para establecer la relación entre el peso del bebé y el tamaño de la madre. La regla general es que, cuanto mayor sea la LCE, más grande será el bebé. Por lo tanto, cuanto mayor sea la medición de la LCE, mayor será el peso del bebé.

Paso 4: Calcule la percentil del peso corporal.

Una vez que se conoce la relación entre el peso y el tamaño de la madre, es importante calcular el percentil (o tasa de crecimiento) del peso del bebé. Esto se puede hacer con una calculadora de percentiles o evaluar el peso de la madre y el tamaño del bebé con los valores promedio dados en la lista anterior.

Paso 5: Calcule el porcentaje de incremento del tamaño del bebé.

Finalmente, es necesario calcular el porcentaje de incremento del tamaño del bebé para determinar si el bebé se está desarrollando adecuadamente. Esto se realiza dividiendo el peso promedio del bebé (calculado en el paso 1) entre el peso estimado del bebé (calculado en el paso 4) y multiplicando el resultado por 100. Si el resultado es mayor o igual a 110%, significa que el bebé está en crecimiento adecuado. Por el contrario, si el resultado es menor a 110%, puede haber un problema de crecimiento que debe ser evaluado por un profesional de la salud.

¿Cuáles son las consecuencias de un legrado?

Algunas de las consecuencias del legrado uterino son: Dolor después de un legrado uterino. Las molestias provocadas por la intervención son bastante frecuentes, Sangrado abundante. Cuánto dura el sangrado por legrado uterino es una de las preguntas frecuentes sobre esta técnica, Dolores o cólicos pélvicos después de un legrado uterino, Infección. Las bacterias pueden acabar en el útero durante la limpieza uterina si el procedimiento no se lleva a cabo de la debida forma, Reacción alérgica a los medicamentos usados durante el legrado uterino, Contracción del útero. Es importante cuidar el útero para así evitar la invasión de infecciones o complicaciones, Problemas con la adaptación hormonal. Los cambios hormonales pueden provocar sofocos, dolores de cabeza, irritabilidad, entre otros síntomas.

¿Cuánto tiempo se debe estar en reposo después de un legrado?

Normalmente, la mujer debe hacer reposo durante el primer día, pero puede seguir con su estilo de vida y actividades habituales al día siguiente, aunque deberá tener en cuenta algunas recomendaciones: Abstinencia sexual, al menos, durante dos semanas después del legrado. No utilizar tampones. Evitar levantar objetos que pesen más de 7 kilos. Si fuese posible, tomar unos días de descanso si hay síntomas de desánimo y fatiga.

¿Qué cuidados se deben tener después de un legrado?

Descasar el día completo de la intervención, es común que después de unas horas de haber realizado el legrado la paciente sea dada de alta, se recomienda que durante ese día esté en reposo absoluto. Es normal que haya síntomas como mareos y dolor, y si no se mantiene el reposo los síntomas podrían incrementar. Además, se aconseja usar el uso de compresas estériles para prevenir infecciones y evitar actividades físicas como el ejercicio. Se debe consumir abundante líquido y evitar el consumo de alcohol, tabaco u otros estímulos. Si los síntomas persisten durante algunos días es recomendable acudir al médico para recibir mayor información y un tratamiento más específico.

Deja un comentario