Como se hace una divicion

Contents

Cómo Hacer una División

Instrucciones para Dividir Números Naturales Enteros

La división es una de las operaciones matemáticas fundamentales que se emplea para determinar cuántas veces (cociente o divisor) se encuentra contenido un número (dividendo) en otro número. Para realizar una división entre dos enteros siguiendo la convención europea, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Paso 1: Escribe los dos números lado a lado dividiendo el dividento entre el divisor.
  • Paso 2: Copia el dividendo.
  • Paso 3: Multiplica el divisor por el cociente y resta el producto al dividendo.
  • Paso 4: Copia el nuevo dividendo.
  • Paso 5: Repite los pasos 3 y 4 hasta que el dividendo sea igual a cero.
  • Paso 6: El número que se coloca delante de los ceros en la última resta es el resultado de la división.

Ejemplo de División

Supongamos que queremos dividir el dividendo 65 entre el divisor 5.

  • Paso 1: Escribimos los dos números juntos 65/5.
  • Paso 2: Copiamos el dividendo 65.
  • Paso 3: Multiplicamos el divisor 5 por el cociente 13 y restamos el producto 65.
  • Paso 4: Copiamos el nuevo dividendo 0.
  • Paso 5: Repite los pasos 3 y 4, en este caso no hay que realizar nada puesto que 0 ya es igual a cero según el paso 4.
  • Paso 6: El número que se coloca delante de los ceros en la última resta es el resultado de la división: el cociente es 13.

Por lo tanto, la división del dividendo 65 entre el divisor 5 nos dará un cociente de 13.

Cómo Hacer una División

La división es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética. Se divide un número (el dividendo) por otro número (el divisor) para encontrar el cociente. La división también se puede usar para resolver problemas cotidianos. Para dividir un número, siga los siguientes pasos:

Paso 1: preparar el dividendo para la división

El dividendo es el número que se divide. Primero, cuente el número de cifras en el dividendo. Asegúrese de que estén agrupadas en grupos de tres o seis. Si todas las cifras no están agrupadas de esa manera, agréguelas.

Paso 2: divida el primer grupo de la izquierda por el divisor

El divisor es el número por el que estás dividiendo el dividendo. Para el primer grupo de cifras del dividendo, divida el número por el divisor. Si se supera el número, multiplique el número por 10 y vuelva a intentarlo.

Paso 3: registre el número de división

Cuando sepa el número de división, escríbalo en el lugar que le corresponde en el problema.

Paso 4: multiplique el número de división por el divisor

Multiplique el número por el divisor y escriba el resultado directamente debajo del primer grupo de cifras. Esto resultará el total de la división para este grupo de cifras.

Paso 5: reste el total de la división del grupo de cifras

Resta el total de la división del grupo de cifras del dividendo y escribe el resultado directamente debajo. Si el resultado es 0, entonces el próximo paso no es necesario. Si el resultado es un número negativo, repita el paso 2 con el próximo grupo de cifras del dividendo.

Paso 6: repita los pasos hasta que el resto sea 0

Repita los pasos desde el paso 2 hasta que el resto de la división sea 0. Cuando el resto sea 0, la división está completa. El número de división representa el cociente de la división, mientras que el resto representa el resto de la división.

Características a Tener en Cuenta:

  • Puntos Decimales: Si el divisor es mayor que el primer grupo de cifras del dividendo, se debe añadir un punto decimal antes de comenzar la división y algunas cifras decimales al final. El número de cifras decimales que necesita dependerá del problema.
  • Límites de División: Algunos números son demasiado grandes para dividirlos. Por lo tanto, puedes necesitar hacer límites en el número que estás dividiendo. Esto significa que divides un número grande en grupos más pequeños y luego suma los resultados.
  • Operaciones Inversas: Primero debe comprender cómo hacer una división para poder calcular el inverso de una división, es decir, la multiplicación.

Con estos pasos, puede dividir un número en un problema con éxito, ya sea una pregunta de un examen escolar o un problema cotidiano.

Deja un comentario