Contents
Herpes en la Vagina
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por el virus del herpes simple. Esta enfermedad es muy común en los Estados Unidos, afectando a casi uno de cada cinco personas. El herpes en la vagina se ve como una zona con dolor e hinchazón, una erupción cutánea, ampollas o heridas en la zona genital.
Síntomas de Herpes en la Vagina
Los principales síntomas del herpes genital son:
- Dolor en la zona genital
- Picor o comezón en la vagina u otras partes del cuerpo
- Hinchazón en la zona
- Erupción cutánea en la zona afectada
- Ampollas con líquido claro
- Heridas que pueden ser dolorosas
- Tener fiebre, escalofríos y malestar general
Si tiene alguno de estos síntomas, es importante hablar con su proveedor de salud de inmediato.
Pruebas para el Herpes Genital
Su proveedor de salud puede realizar una prueba para el virus del herpes para confirmar el diagnóstico. Esta prueba generalmente implica un examen de la piel o la prueba de una muestra de líquido de una ampolla. Si tienes una infección de herpes genital, se recomienda que te hagas otro examen para comprobar que no hayas adquirido otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Tratamiento para el Herpes en la Vagina
El tratamiento para el herpes genital depende de la gravedad de los síntomas. A menudo, el tratamiento puede incluir medicamentos antivirales recetados por el médico. Estos medicamentos ayudan a reducir el dolor y minimizar los síntomas del herpes genital. Si los síntomas son graves, se puede recomendar un curso breve de esteroides para reducir la inflamación.
Además de los tratamientos médicos, hay algunas cosas que puedes hacer para aliviar los síntomas del herpes genital. Estas incluyen:
- Usar compresas frías para aliviar el dolor
- Tomando ibuprofeno para reducir el dolor y la inflamación
- Usar un preservativo para ayudar a prevenir las complicaciones y la propagación
- Evitar el contacto sexual hasta que los síntomas desaparezcan
El herpes genital es una enfermedad muy común que puede ser tratada y controlada. Si tienes signos o síntomas, habla con tu proveedor de salud lo antes posible para empezar el tratamiento.
¿Cómo se ve el herpes en la vagina?
El herpes genital es una infección muy común que se transmite sexualmente cuyos síntomas inicialmente se ven como lesiones dolorosas en alguna parte de la zona genital. En la mayoría de los casos, estas lesiones comienzan como pequeñas úlceras o ampollas, seguidas de un gran enrojecimiento y los ganglios linfáticos se hinchan. En las mujeres, el herpes se localiza en la vagina.
Signos y síntomas del herpes genital en la vagina
- Sensación de picor y dolor: la primera señal de herpes en la vagina suelen ser unas molestias leves, como un cosquilleo y un dolor en la zona genital. Estos síntomas suelen localizarse en la entrada de la vagina.
- Ampollas y úlceras: posteriormente se desarrollan ampollas e úlceras en el área genital. Estas llagas son generalmente dolorosas, a veces pican o queman. Durante el examen físico, el médico puede determinar si las úlceras son de herpes o de otra enfermedad de transmisión sexual.
- Secreción vaginal: también es frecuente el aumento de la secreción vaginal. Esta secreción es diferente a la típica descarga vaginal, ya que suele tener un color marrón, verdoso o amarillento.
- Dolor al orinar: los pacientes con herpes genital también suelen tener sensaciones de dolor, ardor o picor al orinar, debido a las úlceras y las ampollas que se desarrollan en la zona. Esto empeora cuando se toman ciertos medicamentos para tratar el herpes o el uso de algunos productos como los óvulos o los lubricantes.
- Ganglios linfáticos: una de las características del herpes genital es el aumento de los ganglios linfáticos en la zona afectada. Esto sucede debido a que el sistema inmunes trata de luchar contra la infección. Estos ganglios suelen estar aumentados de tamaño y dolorosos al tocarlos.
Es importante acudir al especialista si sospechas que tienes herpes en el área genital para realizar un diagnóstico correcto y poder recibir un tratamiento adecuado. El tratamiento incluye fármacos antivirales para intentar reducir los síntomas y aprender una serie de medidas para evitar contagiar el virus a otros.