Como Tratar La Balanitis

¿Qué es la Balanitis?

La balanitis es una infección e irritación de la piel del pene, generalmente debido a una alergia a los productos para higiene o a la acumulación de células muertas, bacterias y esperma. También puede estar provocada por una enfermedad de transmisión sexual.

Síntomas de Balanitis

Los síntomas de balanitis pueden incluir:

  • Sequea, enrojecimiento e irritación de la piel del pene
  • Picazón alrededor del pene
  • Comezón en la piel del pene
  • Hinchazón y dolor alrededor del pene
  • Descamación con costras alrededor del pene
  • Dolor al tener relaciones sexuales o al orinar

Tratamiento para la Balanitis

1. Limpieza diaria y mantenimiento higiénico

Es importante lavar la zona afectada diariamente con agua tibia y jabón neutro.

2. Uso de pomadas o lociones

Es posible que sea necesario recurrir a pomadas o ungüentos especialmente diseñados para el tratamiento de la balanitis. Estos pueden ser recetados por un médico y contener ingredientes como el cloruro de benzalconio y el cloruro de clidocina.

3. Evitar factores irritantes

Es importante evitar la exposición a productos que puedan causar irritación de la piel, como látex, polvos para el cuidado del cabello, desodorantes, etc.

4. Uso de condones

Es importante el uso de condones para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual. El uso de condones también ayuda a reducir el riesgo de irritación de la piel.

Conclusiones

Tener un buen cuidado de la zona genital es esencial para prevenir la balanitis. Se debe mantener una buena higiene, evitar los factores irritantes y usar condones para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Si los síntomas persiten, es importante consultar a un médico para recibir el tratamiento indicado.

¿Qué tan grave es la balanitis?

La balanitis no es una afección grave y a menudo se puede evitar evitando productos irritantes y una buena higiene. Si se trata temprano, generalmente es fácil de tratar y no debe provocar complicaciones. Si no se trata, puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas adicionales y afectar la capacidad de una persona para tener relaciones sexuales.

¿Cómo quitar la balanitis en hombres?

Si es una infección lo que produce la balanitis, el médico puede recetarte una crema antimicótica, antibióticos o una crema esteroide suave. Crema antimicótica: por lo general, se receta una crema de clotrimazol (por ejemplo, Canesten) para tratar la balanitis por cándida. Esta crema se aplica alrededor del pene y al glánde diariamente durante una semana. Uso de antibióticos: si la balanitis no se cura a pesar de usar medicamentos antimicóticos, el médico puede recetar antibióticos como amoxicilina o eritromicina. Crema esteroide suave: para casos persistentes de balanitis bacteriana, el médico puede recetar una crema esteroide suave, como hidrocortisona. Esta crema se aplica dos veces al día y se debe descontinuar al sentir alivio de los síntomas.

¿Cuánto tiempo se tarda en curar la balanitis?

La mayoría de las balanitis desaparecen rápidamente (entre 1 y 7 días después) con el tratamiento adecuado, aunque en algunos casos puede reaparecer. La gran parte de casos no precisan cirugía.

Como Tratar La Balanitis

La balanitis es una inflamación del pene, generalmente localizada en la cabeza del pene (glande). Esta afección, a pesar de que suele estar asociada con los hombres, también puede afectar a los niños.

Causas de la Balanitis

Las principales causas de esta condición son:

  • Una higiene muy escasa, es decir, no lavarse correctamente el pene.
  • Predisposición genética: algunas personas son más sensibles a los agentes infecciosos.
  • Girar el prepucio de forma excesiva o con fuerza.
  • Contacto con sustancias tóxicas o alergia al látex o el sintético.
  • Diabetes mal controlada.
  • Infecciones fúngicas, bacterianas, inflamatorias y víricas.

Síntomas de la Balanitis

Entre los síntomas más comunes se pueden mencionar los siguientes:

  • Picor en la zona afectada.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Sensación de ardor y dolor.
  • Hinchazón.
  • Aparición de costras o descamación.

Tratamiento

La mayoría de los casos no requiere tratamiento médico, pero en los casos posteriores hay varios tratamientos, dependiendo del origen de la balanitis:

  • Tomar antihistamínicos.
  • Uso de pomadas antimicóticas, antibióticas, antifúngicas, etc.
  • Realizar lavados con agua y jabón suave.
  • Evitar el contacto con irritantes o alérgenos.
  • Uso de cremas humectantes, para combatir la resequedad.
  • Duchas con agua tibia.

En casos graves, el tratamiento puede consistir en la extirpación quirúrgica del prepucio.

Es importante recordar que siempre se debe consultar con un médico especialista para un diagnóstico correcto y el tratamiento más adecuado al caso particular.

Deja un comentario