Espermograma y otras pruebas de eyaculación

Espermograma y otras pruebas de eyaculación

Espermograma: qué es

El espermograma es una prueba para evaluar la calidad del esperma. Es aconsejable tenerlo cuando se planifica un embarazo. Es necesario cuando una pareja tiene problemas para concebir, especialmente si no se ha identificado el motivo de la infertilidad de la mujer. También es necesario cuando se prepara la FIV.

Por lo general, el urólogo, el andrólogo o el embriólogo son los que remiten al paciente para que se someta a un examen. El ginecólogo puede remitir a la mujer a una prueba de fertilidad para determinar las causas de la infertilidad si éstas no se han identificado en la mujer.
El espermograma consiste en un examen macroscópico y microscópico del eyaculado.

El examen macroscópico tiene como objetivo examinar los siguientes parámetros del líquido seminal

  • viscosidad;
  • volumen;
  • color;
  • El pH.

Como parte del examen microscópico, los especialistas determinan la concentración y el número total de espermatozoides, su movilidad y su morfología. También se evalúan la aglutinación y la agregación de los espermatozoides, y la presencia de eritrocitos y leucocitos.

Preparación para el estudio

La preparación adecuada para un espermograma es importante. La precisión de la prueba depende en gran medida de que el paciente siga las recomendaciones del especialista. Es necesario 3-7 días antes del espermograma:

  • Deja de visitar baños, saunas y cualquier otro lugar con altas temperaturas, incluidos los lugares de trabajo calientes;
  • Evita tomar fármacos potentes, como antibióticos, citostáticos, tranquilizantes y antidepresivos: debes informar a tu médico si los estás tomando y discutir la posibilidad de dejarlos temporalmente;
  • Evita beber alcohol, incluso en pequeñas cantidades.

Además, de 3 a 5 días antes de la recogida del material, deben excluirse las relaciones sexuales y la masturbación, pero la abstinencia no debe durar más de 7 días.

Tomar un espermograma: características básicas

La recogida de la eyaculación se realiza mediante la masturbación. Se puede hacer en una sala especialmente preparada en el centro médico «Madre e Hijo» del SC o en casa, siempre que:

  • es posible llevar el material rápidamente al laboratorio en 30-50 minutos;
  • el semen estará protegido de las influencias externas;
  • Se garantizará la temperatura adecuada del eyaculado durante el transporte: de 20 a 37 °C.

El análisis no lleva mucho tiempo. Recibirás los resultados unas horas después de enviar el espermograma.

Los valores de referencia están regulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se tienen en cuenta la viscosidad, el color, la concentración y el número total de espermatozoides, el número de espermatozoides móviles e inmóviles, así como muchos otros criterios.

Interpretación del resultado

Corresponde a los especialistas interpretar los resultados de las pruebas. El personal de los Centros Médicos Materno-Infantiles está familiarizado con la normativa de la OMS y tiene una amplia experiencia en la realización de espermogramas.

Es importante tener en cuenta que un buen espermograma por sí mismo no es una garantía de que un hombre pueda concebir. Según las estadísticas, muchos de los hombres que padecen infertilidad han tenido resultados normales en las pruebas cuando presentan una eyaculación.

Lo contrario también es cierto. Una anomalía demostrada en un espermograma no significa por sí misma que el hombre no pueda concebir. Las posibilidades de concebir se mantienen, pero pueden disminuir considerablemente.

El test MAR: qué es y cuándo es necesario

La prueba MAR es un método de diagnóstico adicional. Detecta la presencia de inmunoglobulinas antiespermáticas en la superficie de los espermatozoides. La presencia de anticuerpos antiespermáticos indica un desequilibrio en la integridad de la barrera hematotesticular y provoca una disminución de la fertilidad de los espermatozoides. Esta prueba debe realizarse cuando un hombre tiene una relación y la pareja aún no ha tenido hijos. Permite diagnosticar una forma inmunitaria de infertilidad masculina.

Para realizar una prueba IDA, también tienes que tomar esperma.

El Hospital Clínico Avicena del Grupo Materno-Infantil de Novosibirsk invita a los hombres a hacerse un espermograma. Este procedimiento será útil para quienes estén planeando tener hijos y quieran evaluar su fertilidad por adelantado. También es necesario para diagnosticar y determinar la mejor manera de tratar la infertilidad masculina.

Te recibirán médicos experimentados que adoptan un enfoque individual para cada paciente. Disponen de equipos de última generación y conocen los últimos métodos de diagnóstico y tratamiento.

Deja un comentario